Predicción y Gestión de Riesgos
Medimos la probabilidad de ocurrencia de riesgos externos e internos y su impacto en la implementación de proyectos usando métodos y herramientas de simulación dinámica.

Consultoría de proyectos y riesgos
Se identifican los riesgos y disparadores asociados del proyecto, clasificándolos según los componentes principales del mismo y según los tipos y categorías de riesgos mas importantes. Se identificará de manera clara la causa específica de cada riesgo y el objetivo u objetivos del proyecto sobre los que cada riesgo incide. Durante este proceso se identificarán también los disparadores (triggers), que son síntomas o señales de advertencia de que un riesgo ha ocurrido o está a punto de ocurrir. Requiere considerable planificación e investigación utilizando técnicas diversas.
Técnicas de simulación
- Diagramas de flujo de proceso (útiles para mostrar como se relacionan los elementos de un sistema y el mecanismo de causalidad).
- Diagramas de Stock y flujo y creación de modelos de simulación.
- Test de modelos y simulación de resultados.
- Análisis de árbol de decisiones considerando todas las alternativas posibles y las probabilidades de riesgos y los costes o beneficios de las decisiones futuras.
- Análisis de sensibilidad, simulación (Análisis de Montecarlo).Análisis de sensibilidad
Análisis de las hipótesis y escenarios utilizados en la planificación del proyecto.
La Simulación dinámica de los riesgos de implantación de proyecto en una comunidad y/o los riesgos de proceso internos en la propia empresa permite realizar pronósticos y predicciones de los riesgos del proyecto para su tratamiento posterior. También permite establecer una clasificación general de riesgo del proyecto, en relación a otros proyectos de la organización. Esta información puede ser utilizada para apoyar decisiones de inicio o cancelación de un proyecto, para realizar asignaciones de recursos entre proyectos, o para la realización de análisis costo-beneficio. La repetición de estos análisis proporciona información sobre tendencias que indiquen acciones a tomar para gestionar el riesgo.
Planificación de respuesta al Riesgo
El laboratorio social del proyecto permite investigar las diferentes posibilidades de tratamiento de los riesgos detectados, comprobando para cada riesgo aquella estrategia de respuesta mas fiable, segura y con mayores posibilidades de éxito. Determinamos la oportunidad de acciones para eliminar las amenazas interviniendo directamente sobre las causas que la podrían provocar, la posibilidad de transferir el riesgo a una tercera parte con responsailidad de respuesta, la mitigación de probabilidad o consecuencia de sucesos adversos y cálculo de costos, desarrollo de planes de contingencia si el riesgo aparece, pronóstico de riesgos residuales, muy comunes en los aspectos sociales y los riesgos secundarios ante las respuestas diseñadas.
Monitorización y supervisión
El laboratorio digital y las aplicaciones asignadas al proyecto establecen un circuito continuo e iterativo de información para el seguimiento de los riesgos identificados y los planes en ejecución que detecta los disparadores de crisis o alerta, revisa las prioridades e identifica nuevos riesgos que pudieran presentarse.
Se realizan informes de auditorías específicas de respuesta al riesgo, en las que se examinan y documentan la eficacia de la respuesta al riesgo con datos valiosos sobre desviaciones de los objetivos de proyecto.

Nuestros Procesos
ACCESO
Nuestra plataforma tecnológica permite un acceso sencillo e intuitivo con aplicaciones de simulación, foros de uso colaborativo, catálogo de soluciones, guías de soporte a la implementación de las políticas diseñadas y reformulación de procesos de gestión de los riesgos.
IDENTIFICACIÓN
Las metodologías de Systems Thinking y los talleres de mapeo causal con profesionales designados por la empresa y con la comunidad son la base para convertir la cultura, conciencia, paradigmas, visiones, relaciones y espectativas en datos sensibles para la detección temprana y anticipar pronósticos de evolución de posibles riesgos.
Control
Con el laboratorio de simulación inducimos en la cultura de la empresa la aplicación del método científico, de lleno en la determinación de riesgos en los que el factor humano es determinante pudiendo arruinar inversiones considerables a nivel económico, de esfuerzo organizativo y laboral. Testamos las acciones a implementar calculando coste, beneficio e impacto tanto en el entorno como en el estado interno de la empresa.
MONITORIZACIÓN
El contraste continuo entre el estado real y el estado deseado de los proyectos, equipos y resultados, durante su diseño y ejecución facilita acomodar acciones correctivas, rediseño de procesos e informar sobre las políticas empresariales más adaptativas y eficientes en relación al entorno, sus demandas y también en relación a los requerimientos internos.